El Templo de la Confianza de los Hidrocarburos
Mauricio Canard
Expresidente de la Cámara Petrolera de Venezuela
La Real Academia Española define la palabra confianza como “una esperanza firme que se tiene de alguien o algo”. Y es precisamente este concepto, esta valiosísima definición, el norte fundamental hacia donde hemos apuntado todos y cada uno de quienes hemos estado al frente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV).
Hemos puesto especial énfasis en la siembra de la confianza. Y a su vez, en poder garantizar que cada contacto establecido y cada acción planificada y ejecutada, se realizara con la intención de que nuestros públicos, tanto internos como externos, nacionales y extranjeros, pudieran sentir dentro de sí esa convicción de que se relacionan con una institución que les genera plena confianza, y con la que pueden contar como aliado sin ningún tipo de incertidumbres.
Con nuestra gestión construimos un público que pertenece a industrias básicas públicas y privadas altamente desarrolladas, que están interconectadas globalmente y con un recurso humano de elevada formación técnica y relevantes responsabilidades en nuestro sector. Nuestros aliados naturales y los actores con los que nos relacionamos incluyen al Ministerio de Energía, Petróleos de Venezuela, las empresas mixtas y el empresariado privado que presta sus servicios directa o indirectamente al sector hidrocarburos. Además, hay que agregar también a las comunidades que circundan a cada uno de los proyectos de la industria. Y en nuestra relación con cada uno de ellos, el desarrollo y ejercicio de la confianza se convierte en algo clave.
El Estado venezolano a través de organismos cardinales define los planes maestros para nuestra expansión energética, petrolera y gasífera. Y es en estos magnos procesos de planificación, construcción y producción, cuando la experiencia de las empresas de la Cámara Petrolera puede realizar inmensos e importantes aportes. Y, sin duda alguna, para alcanzar los objetivos planteados eficiente y oportunamente, es indispensable que la confianza sea el valor unificador entre todos los actores que participan. Solo de esta manera el Estado y la CPV podrán lograr los objetivos que tienen en común, objetivos que persiguen el desarrollo y crecimiento del país.
Uno de los elementos a considerar como más importantes en la conformación de un clima de confianza es la permanencia de los actores participantes involucrados en los diferentes proyectos, ya que esto definitivamente se traduce en estabilidad. Los cambios recurrentes son indeseables y siempre se convierten en un obstáculo a la hora de mantener un clima de confianza entre las partes. No hay duda de que la confianza empresarial está precedida por la personal. Los vínculos que establecemos como humanos forman parte importante del posterior vínculo de negocios. Cuando se rompe el primero, el segundo inevitablemente se ve afectado. La fractura que se da entre eslabones tiene consecuencias en la cadena general.
Por eso comencé diciendo que es nuestra responsabilidad inicial mostrar una organización sólida, bien estructura y alineada. De allí surgirá naturalmente la confianza, no solo hacia el exterior sino también internamente. Solo así podremos lograr eficientemente que nuestra contraparte también se vea con la responsabilidad de generar la confianza que le corresponde, mediante actos y tomas de decisiones que nos reafirmen esa premisa. Ese debe ser nuestro gran norte.
Hoy se presenta una nueva oportunidad, un nuevo escenario que pareciera ofrecer condiciones apropiadas para que el empresariado de la Cámara participe adecuadamente. PDVSA está tomando decisiones importantes y está presentando una oportunidad única: se requiere con apremio incrementar los barriles, de ahí su nuevo proyecto Aumento de Producción Petrolera. Para alcanzar el objetivo, es imprescindible conformar una sociedad con demostrada experiencia en las diferentes áreas para acometerlo. Y ello, solamente es posible con la participación de las empresas de la CPV, actores naturales del sector. Y, evidentemente, con el concurso también de empresas internacionales que apoyen la formación de consorcios, con inversión y tecnología. Allí, nuevamente, la CPV tiene un rol protagónico y de extrema importancia para que se haga realidad la creación, mantenimiento y reafirmación de confianza entre nuestras empresas nacionales, internacionales y PDVSA para construir con bases firmes y columnas sólidas el objetivo final que es el Aumento de Producción Nacional. Hemos labrado un camino y hemos de conservarlo y profundizarlo.
www.camarapetrolera.org
junta.directiva@camarapetrolera.org
@CamaraPetrolera