La certidumbre en los negocios
Reinaldo Quintero
Presidente la Cámara Petrolera de Venezuela
Nuestra agenda institucional se ha centrado en dimensionar el tema económico en un contexto político, que frente a la expectativa de los resultados de posibles acuerdos, pudiese liberar los mecanismos de participación de los diferentes sectores, tanto del público como del privado para terminar de acelerar la reindustrialización de nuestros recursos y la necesaria recuperación del PIB , cuya caída se estima cerca del 80%.
Por parte del sector productivo privado de la industria petrolera, hemos formalizado la entrega de nuestras propuestas como aportes, en cuanto a: la identificación de proyectos prioritarios para la recuperación de la producción, la participación de empresas privadas en la comercialización de crudos y derivados, el incremento de la capacidad de refinación para satisfacer la demanda interna y la optimización del procesamiento y distribución del gas natural. Incluyendo también, el fortalecimiento de la capacidad del sector de generación y transmisión eléctrica, los acuerdos para la inversión y crédito internacional y la creación de fondos de financiamiento privados nacionales e internacionales, además de la inclusión de mecanismos de pago alternativos, con criptoactivos y compensación de deuda con productos u otros medios.
Asimismo, se presentaron aportes sobre los instrumentos que regulan la actividad de los hidrocarburos y sobre otros que también pudiesen influenciar o afectar los procesos transversales, como la Ley de Zonas Económicas Especiales y la Ley Antibloqueo. Ahora permanecemos a la expectativa de la aprobación por parte de la Asamblea Nacional, y posteriormente, de la implementación de lo propuesto a corto plazo, para alcanzar la tan anhelada meta de los 1.500.000 bpd de producción y como resultado, atender la demanda local de combustibles, fertilizantes y la reducción de quema de gas y su aprovechamiento energético. Sin dejar atrás los necesarios temas ambientales, como el saneamiento del Lago de Maracaibo.
En el contexto actual se presenta un factor que influye en el presente y en el futuro de la industria: la expectativa por los ajustes en el marco regulatorio para armonizar la confianza entre los actores. Con mayor certidumbre se facilita la intención de avanzar con los proyectos.
Mientras esto ocurre, en el ámbito internacional las economías más fuertes han hecho los ajustes para sobrellevar la nueva realidad y atender la demanda de bienes y servicios sobre la base de una matriz energética, cuyo actor principal sigue siendo los hidrocarburos.
Ante esta realidad que no espera, la Cámara Petrolera de Venezuela insiste en aumentar la Participación Nacional en los proyectos que tengan como objetivo seguir reimpulsando nuestra industria petrolera, en forma responsable, efectiva y oportuna, con los recursos aquí disponibles.
www.camarapetrolera.org
junta.directiva@camarapetrolera.org
@CamaraPetrolera